Hermosillo, Sonora.- El Instituto Nacional de
Antropología e Historia en Sonora informa que refrenda su compromiso para
trabajar en la rehabilitación integral del Mercado Municipal no. 1 "José
María Pino Suárez" de Hermosillo, bajo la competencia que le otorga la Ley
Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos por
considerarse un edificio histórico y patrimonio cultural de la ciudad.
El edificio está vinculado con la historia
social y económica de la ciudad de Hermosillo, construido de principio para el
servicio público, concebido como un equipamiento de abastos y comercio, que ha
permanecido en funcionamiento desde su origen, por más de cien años.
El Mercado Municipal no. 1, cuenta con número
de folio 260300010097 en la Ficha Nacional de Catálogo de Monumentos Históricos
Inmuebles del INAH, por su antigüedad adquiere especial relevancia para la
armonía de la zona, ejemplo de la arquitectura de finales del siglo XIX y
principios del XX, con valores formales vinculados al estilo neoclásico del
porfiriato, cuya influencia llegó al estado de Sonora.
Por estos valores de carácter histórico,
social y cultural, es que el INAH ha sostenido un compromiso constante en la
preservación de este inmueble, que se ha reflejado en el trabajo realizado en
coordinación con diversas instancias gubernamentales y académicas para su
estudio, valoración y restauración, desde hace décadas.
En los últimos años el inmueble ha
presentado diversas manifestaciones de fracturas y agrietamientos visibles, en
los muros que integran los accesos principales, que demandan urgentemente de
una restauración, pero no a nivel superficial de enjarres y pintura, si no de
una intervención con mayor profundidad en su sistema estructural, que le
permita tener una mayor estabilidad y equilibrio de la edificación.
Por lo anterior, el INAH realizó un
estudio estructural del edificio con el apoyo del Dr. Roberto Hernández Huerta,
perito restaurador experto en monumentos históricos; lo cual una vez concluido
fue remitido a la presidencia municipal de Hermosillo, a la mesa directiva de
la Unión de Locatarios del mercado, a Protección Civil y la CECOP del
Gobierno del Estado, para procurar las acciones y fondos que permitan una
restauración integral del inmueble.
Del estudio se desprenden una serie de
recomendaciones y acciones a realizar, entre las que destacan: apuntalamientos
de espacios interiores y frontispicios exteriores, junto con la estabilización
de arcos y cubiertas en los ingresos principales; así como la recomendación de
limpieza y descacharre en las azoteas del edificio; así como acciones
preliminares de seguridad y protección, debido a las fallas de desplazamiento
estructural que presentan los muros y que ponen en riesgo estructural a la
edificación.
La arquitecta Martha Robles Baldenegro de
la Sección de Monumentos Históricos, junto con el Antrop. José Luis Perea
Gonzalez, director del Centro INAH Sonora sostuvieron una serie de
inspecciones, verificaciones en el inmueble, así como diversas reuniones de
trabajo con la junta directiva de la Unión de Locatarios, personal de Protección
Civil Municipal, con la Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y
Ecología (CIDUE), del Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública
(CECOP) del gobierno estatal, que permitieron definir la necesidad urgente de
realizar un diagnóstico estructurado de las fallas que presenta el mercado,
encaminado a la realización de un proyecto integral de conservación.
Durante 2019, se trabajó junto con la CIDUE, en
la rehabilitación de las áreas de acceso suroriente del mercado, que
permanecían cerradas, intervención que no fue concluida en su totalidad. A
principios del mes de febrero del presente, la CECOP entregó para su
valoración, el proyecto "Rehabilitación Eléctrica de Media y Baja Tensión
en el Mercado Municipal", por lo que el INAH está dictaminando dicho
proyecto, para emitir las licencias correspondientes para su
ejecución.
Reconociendo la disposición de apoyo del
municipio y el gobierno estatal para atender el mejoramiento de las
instalaciones eléctricas del inmueble, el INAH señala es insuficiente para
atender la problemática de seguridad estructural y riesgo civil que representa
el estado actual de conservación del inmueble, por lo que hace un llamado a
continuar trabajando en estrecha colaboración y coordinación entre los propietarios
del inmueble, las autoridades municipales, estatales y federales para la
rehabilitación y puesta en valor de este patrimonio cultural de los
hermosillenses.