Hermosillo, Sonora.- En homenaje a todas las
víctimas y al legado de los profesionales de la salud de los sectores público y
privado en la entidad, la LXII Legislatura aprobó inscribir con letras doradas
en la pared de honor del recinto legislativo la divisa: "Año 2020: En
conmemoración de las víctimas del COVID-19 y a los profesionales de la salud en
Sonora, que dieron y arriesgaron su vida combatiendo la pandemia".
En esta sesión ordinaria, que se realizó de
manera virtual, el Pleno también aprobó las solicitudes de licencia, sin goce
de sueldo, para separarse temporalmente del cargo de diputado local presentadas
por los diputados Rodolfo Lizárraga Arellano, Héctor Raúl Castelo Montaño y
Diana Platt Salazar.
Correspondió a la diputada María
Magdalena Uribe Peña, a nombre de las comisiones de Salud y Especial COVID-19,
darle lectura al Decreto que reforma diversas disposiciones del Decreto número
121, que declara el 25 de marzo de cada año como "Día Estatal de los
Profesionales de la Salud que dieron y arriesgaron su vida por los sonorenses
combatiendo la pandemia del Covid-19".
Expuso que el 28 de mayo de 2020, la asamblea
aprobó el referido Decreto número 121, el cual quedó publicado en el Boletín
Oficial del Gobierno del Estado el 23 de julio de ese año, por lo que con la
acción aprobada este día se modifican el encabezado y el Artículo 2 del mismo,
a efecto de conjugar las letras en color dorado en el Pleno, como recuerdo en
el recinto legislativo de que se debe trabajar siempre por la vida, la salud y
el bienestar de la gente que deposita su confianza en el trabajo que realizan.
"En efecto, la trágica pandemia del
COVID-19 que estamos enfrentando con el gran apoyo de los profesionales de la
salud, es algo que realmente nos afecta a todas las personas y estamos
afrontando el fallecimiento de seres queridos con gran tristeza",
establece uno de los considerandos.
Agrega que en el recinto oficial de la asamblea
del Poder Legislativo se recordará con honor y reconocimiento sensible,
principalmente por quienes han vivido y padecido la enfermedad y el
fallecimiento de familiares y amigos.
En el desarrollo de la sesión, el Pleno aprobó
el Acuerdo mediante el cual este Poder Legislativo resuelve que son
improcedentes las iniciativas contenidas en los folios número 2926-62, 2927-62,
2933-62, 2945-62, 2947-62, 3261-62, 3262-62, 3272-62, 3290-62, 3305-62 y
3306-62, conforme al dictamen presentado por la Comisión de Presupuestos y Asuntos
Municipales.
Todos los asuntos se consideraron desfasados
por tratarse de solicitudes de ayuntamientos que pretendían modificar sus leyes
de ingresos y presupuestos de ingresos correspondientes al ejercicio fiscal
2020, el cual ya ha concluido, determinó la dictaminadora.
Los ayuntamientos que presentaron solicitudes
de modificación fueron los de Arizpe, Cucurpe, San Felipe de Jesús, Banámichi,
Bacoachi, Guaymas, Santa Cruz, Cajeme, Nácori Chico y La Colorada, Sonora.
La Presidencia turnó a la Comisión de
Gobernación y Puntos Constitucionales una iniciativa con proyecto de ley que
adiciona un artículo 162-A a la Constitución Política del Estado de Sonora,
presentado por el diputado Jorge Villaescusa Aguayo.
Expuso que la intención es consolidar el
instrumento legislativo mediante el establecimiento de una ley marco y abrir la
puerta a la participación, a la colaboración de entes públicos, academia,
investigadores, empresa e interesados en general, para acceder a una
legislación fuerte, consensada, aceptada y fruto de la participación, para
arribar a la gobernanza digital.
"Hoy solicitamos a esta Soberanía que
nuestra Constitución contemple ya lo que en los hechos y la práctica se vive
día con día, y es necesario darle reconocimiento, legalidad y legitimidad a un
campo y una materia, como son los procesos de gobierno electrónico o digital a
favor de los ciudadanos y de una mejor administración pública", expresó.
El Pleno del Congreso del Estado sesionará el martes
9 de marzo, a las 11:00 horas.